martes, 15 de diciembre de 2009

Los mapas mentales y los mapas conceptuales para evaluar los aprendizajes …..

La asimilación y la acomodación de los nuevos conocimientos a nivel de educación superior, exige un proceso cognitiva que implica las operaciones formales del pensamiento y se requiere de la abstracción de la realidad de la que trata dicho conocimiento. A este propósito puede contribuir la elaboración de los mapas mentales o bien de los mapas conceptuales. En ambos ejercicios se debe organizar el conocimiento de tal manera que se puede ver con claridad aquellas ideas centrales del tema bajo las cuales se agrupan otras ideas conceptos o realidades, o bien la manera en que todas las ideas se encuentran relacionadas o entrelazadas.

Los mapas conceptuales o mentales además de contribuir al aprendizaje, también pueden servir como herramienta de evaluación de los aprendizajes.
La elaboración de un mapa mental o un mapa conceptual exige un dominio de la temática y la puesta en marcha de varios procesos cognitivos para la abstracción tales como la categorización, el análisis, la síntesis y la evaluación.

Si el estudiante es capaz de hacer por sí mismo/a el ejercicio de un buen mapa mental o conceptual, podríamos hacer una valoración positiva de su aprendizaje
.