jueves, 4 de marzo de 2010

lA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y LA EVALUACIÓN

Estimado lector/a:

El tema de la investigación educativa y las evaluaciones ha tomado un camino diferente con el enfoque cualitativio y el cognitivismo. A esta temática han contribuido investigadores como Rafael Flores Ochoa. Algunas de sus ideas y planteamientos puedes encontralos en forma resumida en el sitio que a continuación hemos dejado para que lo consultes...


http://http//www.librospdf.net/rafael-flores-ochoa/1/

La validez cognitiva en la evaluación de los aprendizajes en educación superior


PEDAGOGÍA DEL OPTIMISMO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
Un ensayo de Rafael Florez Ochoa, puedes buscarlo en este sitio.
Comentarios sobre los aportes de Rafael Flores Ochoa en relación a la validez cognitiva:
La evaluación de los aprendizaje como se ha venido discutiendo puede enfocarse desde diversos paradigmas; un paradigma importante es el constructivismo que plantea modos de hacer las evaluaciones de los aprendizajes. Al respecto señala como un objetivo central, no los contenidos de aprendizaje sino mas bien de los procesos cognitivos, es decir que las pruebas que con las que se evalúa deben poseer lo que ellos denominan validez cognitiva que valora el manejo de los diferentes procesos cognitivos implicados en el aprendizaje a través de los contenidos. Interesa entonces no el contenido en sí mismo sino el desarrollo de los procesos que intervienen y las habilidades del pensamiento y la inteligencia que en definitiva servirán para la resolución de problemas o para aportar con la creación de nuevos productos útiles a la sociedad.

Alcanzar nuevos niveles de desarrollo cognitivo, dice Florez Ochoa, debe ser uno de los propósitos de la educación y de esa manera también le da la posibilidad al estudiante de apropiarse de una herramienta para continuar aprendiendo ya que su aprendizaje no se limita a la adquisición de un contenido sino al desarrollo de habilidades mentales que podrá utilizar en otros procesos de aprendizaje, mediando maestro o por su propio esfuerzo autodidáctico.

La validez cognitiva como característica de la evaluación con un enfoque constructivista es coherente con el método de enseñanza- aprendizaje de este enfoque, cuyo proceso se conduce a la estimulación y desarrollo de proceso cognitivos. He aquí una diferencia crucial entre la enseñanza tradicional bancaria y la enseñanza constructivista: desarrollar habilidades cognitivas.

La metacognición por lo tanto, se constituye en un componente importante del constructivismo. Interesa que la persona que aprende tome conciencia de cómo ocurre su aprendizaje, podemos asegurar que a través de este proceso la persona evalúa su propio proceso. Debe entonces examinar y valorar cuáles son los caminos que le han conducido a la adquisición de dicho aprendizaje. Nuevamente vemos en el constructivismo a través de la metacognición una evaluación de procesos cognitivos.

En educación superior la evaluación con validez cognitiva es necesaria y pertinente, si de formar profesionales de pensamiento crítico se trata; que sean capaces de analizar y valorar críticamente la realidad, de tomar sus propias decisiones y de aplicar soluciones a los problemas que se le plantean.

Un modo de valorar el enfoque de aprendizaje para la práctica educativa en la universidad es observar la validez cognitiva de los procesos de evaluación….

martes, 2 de marzo de 2010

Evaluación de los aprendizajes en ambientes digitales

La evaluación de aprendizajes en los nuevos ambientes virtuales tienen sus propias características que ofrecen muchas posibilidades para implementar el proceso de evaluativo.
Entre las alternativas se encuentran los foros, chats, y tambien los exámenes tradicionales; no obstante es importante que debe garantizar el aprendizaje del estudiante y la certeza de que los exámenes y trabajos debe hacerlo el propio estudiante.
El enfoque de competencias ofrece un modo de hacer evaluación de aprendizajes por medio de "evidencias" en el ambiente virtual. El/la estudiante conoce anticipadamente lo que se espera de su rendimiento. Se le proprciona desde un inicio su planificación del aprendizaje con todas las indicaciones correspondientes. El "mapa" del recorrido de aprendizaje está previamente definido.
Algunas desventajas que puede presentar la evaluación virtual están relacionada con insuficiente retroalimentación al estudiante, con la falta de responsabilidad y honradez en la elaboración de sus productos por parte del estudiante, con la deserción del programa y la falta de cumplimiento con todos los requisitos, entre otras.
Aún cuando puede presentar estos inconvenientes, no hay duda que el aprendizaje y la evauación virtual es una exelente oportunidad para aprender.
Primer Congreso virtual: "Colombia Aprende"

EVALUACIÓN EN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

SUGERENCIAS PARA EVALUAR CON UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS . PUEDES ENCONTRALAS EN EL SIGUIENTE ENLACE:

Evaluación del aprendizaje por competencias: Instrumentos


Aquí encontrarás técnicas y metodologías de evaluación de los aprendizajes basados en un enfoque de competencias. Este enfoque evalúa fundamentalmente a través de evidencias del desempeño que se espera alcanzar o de las unidades de competencias que forman parte de ese desempeño, es decir mediante "·aproximaciones sucesiva de la comportamiento" que conducen a la competencia esperada. En este enfoque están implicados los conocimientos necesarios y las actitudes que deben formar parte de esa competencia...
Elaboración de Mapas Conceptuales para la Evaluación de Aprendizaje.

En este sitio encontrarás indicaciones de como elaborar mapas conceptuales ...