lunes, 22 de febrero de 2010

La evaluación de los aprendizajes desde el modelo conductista.

La evaluación es indudablemente un proceso importante del aprendizaje en todos los niveles educativos. Son muchas las investigaciones y experiencias alrededor de este tema que han planteado su importancia y además los diversos caminos para hacer la evaluación.
Los conductistas han puesto a prueba la relación que existe entre refuerzo y aprendizaje y entre castigo y aprendizaje. Los resultados son evidentes: es necesario reforzar el “buen aprendizaje” o eliminar el “mal aprendizaje” para alcanzar el resultado esperado.

El reforzamiento o el castigo es una forma de hacer evaluación de manera constante E intencional si así se desea. En el caso del refuerzo si éste se presenta inmediatamente a la conducta esperada, la probabilidad de que se repita aumenta, claro que esta operación debe realizarse varias veces para la mayoría de los aprendizajes y con frecuencia este refuerzo que se convierte en una retroalimentación en el ser humano, aportará resultados satisfactorias en relación a ciertas metas esperadas dentro de un sistema educativo. Ahora bien el modelo plantea que para alcanzar una conducta compleja, esta debe dividirse en partes más pequeñas y hacer el proceso llamado “aprendizaje por aproximaciones sucesivas”.-
Es interesante! ya que aún cuando los conductistas no hablan directamente de procesos cognitivos, pero si lo hacen de un modo indirecto y advierten que un aprendizaje puede descomponerse en partes pequeñas o conductas sencillas que poco a poco se irán reforzando para llevar a la conducta compleja final. Para ejecutar esas conductas sencillas se requiere la intervención de procesos psíquicos, pero estos son obviados centrándose en la cadena de conductas que forman el comportamiento complejo al que se quiere alcanzar; si lo pusiéramos en términos de Vigotsky hablaríamos de llevar a la zona de desarrollo próximo la cual tendríamos que observar en su ejecución a través de la conducta. Pues…¿De qué otra manera observamos el alcance de la zona de desarrollo próximo sino es a través de la conducta? Aplicar el método de aproximaciones sucesivas reforzando los segmentos de conducta simples puede llevar a un individuo a lograr conductas de su zona de desarrollo próximo.

Ya es tiempo que los maestros hagamos una integración de los postulados, principios y teorías del aprendizaje de los diversos modelos psicológicos sobre el aprendizaje y nos beneficiemos de todos sus aportes sin mirarlos como opuestos que jamás se deberán juntar… Vygotsky es importante…Skinner también desde su modelo conductual y así otros psicólogos o pedagogos que nos hablan sobre la evaluación y el aprendizaje... Por ahora consideremos los beneficios del conductismo y ocupemos el refuerzo positiva para evaluar y retroalimentar conductas y alcanzar zonas de desarrollo próximo en aprendizajes cada vez más complejos…